martes, 23 de octubre de 2012

Recuerdos de allá lejos

Sorpresivamente y gracias al mal necesario que es internet, encontré una canción que me cantaba mi mamá cuando era muy chica, de la cual yo hasta el día de hoy tenía recuerdos fugaces de escuchar a mi vieja muy dulce entonar la canción de cuna. Sólo recordaba algunas partes sueltas de la letra. Pero lo que más me quedó grabado hasta hoy,
son las imágenes que yo creaba cuando la escuchaba. Me hacía volar e irme por un ratito al más allá. Y era tan real para mi... 
Resulta que puse en Google una parte que me acordaba de la letra "tiene risa de grillos, y ojitos pillos, y ojitos pillos" . Y la encontré. Debo admitir que me gusta mucho más como me la cantaba mi vieja, ya que es bastante obsoleta y no es de mi gusto hoy por hoy. El autor es Leonardo Favio, y ésta es la canción.











Canción de cuna para Nicolás
Montado en una estrella ha
bajado el duende, ha llegado
el duende, cinturón amarillo y
un gran bonete y un gran bonete.

Hoy se escapó del cielo,
se habrá escapado porque
es travieso.

Tiene risa de grillos
y ojitos pillos y ojitos pillos.

Nariz de zanahoria, zapato
enorme pelo de armiño y le
gusta a los niños verlos
dormidos, duerma bonito.

Si no se duerme pronto vea
mi niño, vea mi niño, le va
ha hacer morisquetas y le
da un chirlo, le dará un chirlo.

Montado en una estrella ha
bajado el duende, ha llegado
el duende, cinturón amarillo y
un gran bonete y un gran bonete.

Hoy se escapó del cielo,
se habrá escapado porque
es travieso.

Tiene risa de grillos
y ojitos pillos.

Nariz de zanahoria, zapato
enorme pelo de armiño y le
gusta a los niños verlos
dormidos, duerma bonito.

Si no se duerme pronto vea
mi niño, vea mi niño, le va
ha hacer morisquetas y le
da un chirlo, le dará un chirlo.

Agujeros negros


Dentro de las muchas teorías y deducciones que concluyen en mi mente, (ciertas o no) hay una en particular que me genera mucha intriga y me inmerso en las dudas cada vez que pienso en ella. Y es la teoría de los agujeros negros, ya estudiada y presentada por Einstein, entre otros estudiosos de la física. Einstein afirmaba la existencia de los agujeros negros, y especificaba que éstos se encontraban por doquier, al rededor nuestro, en cualquier lugar, pero nunca descubrió como "abrirlos". Además si hubiera abierto uno no estaríamos acá. Volviendo a lo que yo pienso, creo que los agujeros negros están en los espacios físicos-temporales donde nadie aplica ninguno de los 5 sentidos principales. Esto ya lo he debatido con algunas personas y me costó un poco entender y llegar a esta hipótesis. En palabras más sencillas, creo que los agujeros negros se encuentran o se "abren" en espacios donde nadie ve, ni escucha, ni siente, ni huele. Todo lo que vemos a nuestro alrededor es creación propia del ser humano, es sólo una cáscara para poder manejarnos a través de los sentidos. Pero hay una infinidad de cosas detrás de ese cascarón. Ahora pongo un ejemplo que una vez me dió un conocido mientras hablábamos del tema: yo ahora estoy en mi pieza de espaldas a una pared. Yo cómo se que la pared está ahí, si no la estoy viendo, no la estoy tocando, no la estoy oliendo y no la estoy escuchando? Ninguno de mis sentidos la percibe. No existe. No está existiendo ahora la pared ni nada detrás de ella que tampoco nadie esté percibiendo. En su lugar está el agujero negro. La puerta a otras dimensiones, eso que para nosotros no existe, porque no lo percibimos. El ser humano puede ser espiritual, mental, y sentimental. Pero nunca va a dejar de ser lo que es. Un animal más, que vive de las pocas capacidades que tiene y se guía pura y mundanamente por los sentidos que le fueron concedidos por la madre naturaleza. Lo que tenemos además de los sentidos básicos son dos capacidades más : pensar y sentir (de sentimientos). Todavía las estamos desarrollando y podemos desarrollar muchas más que tenemos ocultas.